jueves, 25 de septiembre de 2014

Capitulo 6: Pampa del Tamarugal

Se encuentra a 70 km. de Iquique y es un bosque ubicado en uno de los desiertos mas áridos del mundo, se encuentra en la depresión intermedia y está rellena de arcilla, arena y grava que provienen de los acarreos fluviales de la cuenca de la Codillera de los Andes. Los salares ocupan parte preferencial del sector mas meridional de la Pampa.
Su vegetación es relativamente similar, pasando por Tamarugos, Algarrobos, Fortuna, Tamarugo Argentino, Grama salada, Retama, Pillaya y Brea, también arbustos y hierbas perennes.




Para la fauna una limitacion ecologica del lugar es el agua, lo que hace que la variacion de especies del lugar sea limitada, entre los reptiles encontramos lagartos y pequeñas culebras, entre los mamiferos, Zorro Chilla, Zorro Culpeo, Quique, Tuco Tuco del Tamarugal, Ratoncito Andino y Laucho, mientras que en las aves está la Lechusa Blanca, Pequen, Aguilucho, Comesebo de Tamarugal, Tortola, Gorrion y Dormilona.





Dentro de sus atractivos turísticos se encuentran:
  • Geoglifos de cerro pintado: se encuentran dentro de una reserva nacional y existen mas de 400 imágenes.


  • Ex- Oficina Salitrera Humberstone: Comenzó a elaborar salitre en el año 1872 y recibe este nombre en honor al ingeniero químico ingles Santiago Humberstone, en 1940 alcanzó su máximo desarrollo y albergaba 3700 habitantes, en 1970 fue declarada monumento nacional.



  • Ex- Oficina Salitrera Santa Laura: Esta oficina comenzó a elaborar salitre y yodo cuando la industria salitrera en Chile estaba en su etapa critica debido al salitre sintético en el mercado mundial.



  • La Tirana: El pueblo esta ubicado en plena Pampa del Tamarugal a 72 Km. de Iquique, es un poblado pequeño, pero en julio se transforma en una capital de fé de casi 200 mil personas que llegan desde todas partes de Chile con el motivo de celebrar y reanudar promesas espirituales hechas con la Virgen del Carmen de La Tirana.



  • Pica: Esta a 114 Km. al sudeste de Iquique y a 1325 Mts. de altura. Sus alrededores están formados por plantaciones de naranjos, limones, pomelos y mangos. Este poblado esta en el camino del inca, se dice que por aquí paso Diego de Almagro y que allí se asentaron los españoles conquistadores por esto la mayoría de las viviendas, locales comerciales e iglesias datan de esa época.


 




  • Matilla: Esta a 1160 mts, de altura y es un pequeño poblado ubicado en un oasis que data de 1760, su principal producción es el vino.


  • Iglesia de San Antonio: Se encuentra en Matilla y fue construida en 1887, su estilo es neo clásico y con algunos rasgos barrocos, su campanario es de piedra. Fue construida ahí después de que un terremoto destruyera la anterior.



  • Termas de Mamiña: Se encuentra a 125 km. al este de Iquique y a 2700 mts. de altura sobre el nivel del mal, estas termas son un excelente panorama para pasar el día al aire libre y disfrutando de la naturaleza, al ubicarse en las alturas las termas tienen una vista panorámica del valle.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario