miércoles, 24 de septiembre de 2014

Capitulo 4: Parque Nacional Lauca


El parque fue creado en 1965 como una reserva forestal , pero en 1970 fue convertido en parque nacional, además fue nombrado Reserva Mundial de la Biosfera por la Unesco en 1970. Tiene una superficie de 137.883 hectáreas y está ubicado desde la pre cordillera hasta el altiplano del extremo noreste de la región de Tarapacá en la comuna de Putre a una altura de aproximadamente 4000 mts. sobre el nivel del mar.
Su clima es seco y sus temperaturas oscilan entre los 12ºC y 20ºC durante el día y por la noche entre los -3ºC y los -10ºC, durante el verano se presentan lluvias y nieve en el invierno, manteniendo un promedio anual de 280mm de agua.
El relieve del parque es irregular y destacan los volcanes Parinacota, Pomerape, Guallarite y Acotango, dentro de sus atractivos naturales podemos encontrar que más del 60% de las aves que hay en el parque son endémicas de este lugar y entre su fauna se encuentra el guanaco, vicuña,llama, alpaca, turuca, puma, zorro, vizcacha, perdiz de puna, blanquilla, huairavo, flamenco chileno, ganso andino, pato juarjuarl, tagua gigante, pato jergón y la flora presente en las laderas son matorrales bajos y vegetación típica del sector como el chascudo, guacaya, perrito, puscaya,bosques de queñoa, tola y bofedal, mientras que en el altiplano encontramos tuna, llareta, bosques de queñoa de altura, chachacoma y bofedal.
Entre sus atractivos arqueológicos están Tambo de Chungará, Refugio Rocoso, Las Cuevas y Chacus Inaico.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario