jueves, 25 de septiembre de 2014

Capitulo 14: Area Litoral de la Región de Valparaíso

Area Litoral  Región de Valparaiso 


 Valparaiso
 :  Se ubica  a 112 kilómetros al noreste de Santiago y  esta emplazada en una bahía rodeada de cerros  en los cuales vive la mayor parte de la población , valparaiso se caracteriza por ser una  de la ciudad que ofrece una vista agradable y colorida de esta  aparte de ser el centro del poder legislativo  y tener unos de los principales  terminales portuarios  del pacifico Sur









Principales Balnearios ; 


Papudo :
    Localizado a 170 kilometros al noreste de Santiago esta playa quien fue descrita como"el paraíso de dios " por el mismísimo Pedro De Valdivia  cuenta con  diversos atractivos entre ellos  discotecas . club de yates , hoteles ,restaurantes  y dos  playas de aguas claras y arenas finas  hogar de especies como pinguinos  , nutrias , leones marinos y delfines  es  dueña de una extensa vegetación   y su población bordea los 4.000 habitantes  es un destino imperdible si se quiere disfrutar de las bondades de la V región .




Zapallar:  Balneario ubicado a 169 kilómetros de Santiago   tiene una población de aproximadamente 6000 habitantes y  es unos de los centros de veraneo denominados "Exclusivos" de nuestro país  ya que tradicionalmente solo  veranea gente del sector mas acomodado  , su arquitectura de estilo europeo ,grandes casonas aun conservadas en perfecto estado y su  laguna zapallar hacen de este balneario uno de los mas visitados por los turistas .






Quintero : 
ubicado  a 155 kilómetros al noreste
de Santiago  y con una población de aproximadamente 18.000 habitantes  la mayor atracción de este balneario son las 16 playas que lo conforman en donde se puede practicar una variedad amplia de deportes acuáticos entre ellos surf , natación , pesca y esquí acuático.








Reñaca   :  Unos de los balnearios mas conocidos del litoral central  y cada año alberga a miles de turistas entre ellos mayoritariamente Argentinos y en época estival es comun ver a decenas de anunciantes regalando productos por las calles o en las mismas arenas donde toman sol los visitantes , Tiene centros de Compra  , cajeros automáticos , casas de cambios   etc. el resto de la temporada  el lugar es ideal  para el descanso con poca gente y playas libres .








Capitulo 13: Santiago

Santiago 

Barrio Estación Mapocho : el barrio estación mapocho que antiguamente era una estacion de ferrocarriles  en los años 90  fue  reconvertida a lo que   hoy en dia acoge a millones de personas anualmente en sus diversos eventos , gastronómicos , artísticos  y diversas actividades , convertido  hoy en un  centro cultural  es unos de los principales centro de encuentros de visitantes ,  posee un enorme valor histórico y emocional para la gente del lugar



Mercado Central: declarado monumento histórico el 15 de junio de 1984  es  el principal centro gastronómico de los visitantes ,  ubicado dentro de los 10 mejores del mundo  hacen de este una visita imperdible a quien quiera disfrutar de un rico plato tradicional chileno .





Barrio Lastarria :  barrio lastarria  Ubicado  a un costado del cerro santa lucia es el lugar ideal para el turista , con una verdadera variedad en oferta gastronómica y alojamiento hacen de este barrio el lugar ideal para los visitantes que quieran permanecer en el centro de santiago  y  quieran incluirse en la cultura bohemia que este lugar ofrece por las  noches , muy juvenil y de grato ambiente  el barrio lastarria también esta lleno de lugares históricos culturales que hacen aun mas llamativo este lugar .




Barrio Bellavista :    es un lugar donde se concentra los mayores atractivos de  santiago  y que esta acompañado de una geografia privilegiada a los pies del cerro san cristobal  se encarga de ser un centro de  recreación y insipiracion para todo aquel que quiera disfrutar de un agradable rato en unos de los lugares mas pintorescos de santiago , numerosos artistas y escritores   como el conocido poeta Pablo Neruda  quien vivió en su casa "La Chascona" ubicada en el corazón de este barrio han  sido participes del valor que tiene este lugar icono en santiago , la  imponente presencia del cerro y la entretenida vida nocturna hacen del barrio Bellavista un lugar imperdible al momento de visitar la ciudad .



Parque Forestal :  El parque Forestal Ubicado a las cercanias del Barrio lastarria  y bordeando la ribera sur del rio mapocho  es unos de los espacios publicos mas importantes de Santiago   con  mas de 110 años de existencia  gracias al paisajista  Jorge Dubois  , es uno de los espacios verdes mas concurridos por los capitalinos  sus  senderos te llevan a lugares emblemáticos de este pais como lo es el Museo de Bellas Artes  o el Museo de Arte Contemporáneo , innumerables cafes e improvisadas ferias de las pulgas hacen de este parque  un lugar muy atractivo para quien dese disfrutar la naturaleza y tranquilidad en medio de la ciudad




Pomaire : ubicado a 50 kilometros de Santiago se Encuentra Pomaire   pequeño pueblo  dedicado a la alfareria en Greda , arcilla de color cafe   pomaire es sinónimo de la cultura Huasa Chilena  es un poblado donde las costumbres campesinas  siguen latentes  y en su calle principal se pueden apreciar viviendas de la epoca colonial echas de arcillas  aun de pie ,










Capitulo 12 :Región Central


Zona Central

La región Central de Chile   es una de las cinco grandes regiones que dividen el país ,   es la  con mayor numero de habitantes  y una de las mas visitadas por los turistas .




Area Santiago

Santiago es la capital de Chile , el principal destino turístico del país  y el con mayor poder ejecutivo y empresarial  es la sede de variadas ferias ,convenciones y  eventos artísticos .




Barrio Cívico :

 Es una zona ubicada en el centro de Santiago   está compuesta mayoritariamente por edificios de gobiernos y unos de sus más grandes atractivos se centra en el valor arquitectónico y históricode este lugar, este Comienza desde santo domingo por el norte Av. alameda por el sur  Av. santa lucia por el este y CalleTeatinos al  oeste , esto abarca el  área más antigua de esta ciudad . 



Plaza de Armas : 

En la plaza de armas se creo la ciudad de santiago , esta  a sido desde la conquista  el centro político, social, económico y religioso de esta ciudad  , las plazas de armas existen en todo chile ya que  el modelo de los españoles era  siempre crear  este punto en sus mapas  .  La plaza de armas de Santiago de Chile esta rodeada de edificios históricos  como lo es  la Catedral metropolitana , La municipalidad de Santiago , la casa colorada y el museo  de Santiago . 



Barrio cívico 

  •  Iglesias:


Iglesia de Santo Domingo :  La Actual iglesia de Santo Domingo
 Fue construida entre los años  1771 y  1796  por los Arquitectos Juan de los Santos Vasconcellos y  Joaquín Toesca , Luego de pasar por un sin número de remodelaciones y hasta un incendio  la iglesia que podemos apreciar hoy es de un estilo neoclásico Dórico , posee una amplia nave
central  con crucero y ábside y dos naves laterales  en donde siguen realizando oficios religiosos . Esta iglesia alberga el 
santuario de nuestra señora del rosario y concurre la mayor 
cantidad de gente los jueves  a venerarla.




Iglesia de la Merced :  La Actual iglesia de la Merced elevada a Basílica menor por el papa pio XI  en 1922  es el tercer edificio que construyo la Orden Mercedaria  Luego que los otros fueran
destruidos por los terremotos  de 1647 y 1730, El actual  templo es obra de los padres Alonso de Rosas y Alonso  de Covarrubias y  se construyo  entre  1736 y 1760, En  el Centro del altar mayor
esta la imagen de la Virgen de las Mercedes  en 1548 del Cuzco.Siendo una de las primeras Imágenes que Llegaron a Chile. Considerada una de las iglesias más importantes de su época se enterraron personas Importantes , entre ellos  Rodrigo de Quiroga , Mateo de Toro y Zambrano , el Gobernador
Antonio Guill y Gonzaga  y Domingo Valdés.




Iglesia de las Agustinas :  Ubicada a solo una Cuadra del 
Palacio Gubernamental   La iglesia declarado Monumento
 Histórico  en el año 1977 posee hermosos cuadros, un
luminosos ambiente y el único órgano en chile declarado 
monumento Histórico  en el cual aun se hacen conciertos 
de música sacra 








Barrio Cívico: Museos

Museo colonial de Santiago o de San Francisco: este museo posee una colección de la Vida de San Francisco, Son 54 Telas Pintadas al oleo en el Cuzco, entre los años 1668 y 1684 según datos proporcionados por los mismos cuadros, por encargo del convento Franciscano de Santiago de Chile. Es la serie más Valiosa de arte colonial que existe en Chile y la mejor conservada de Sudamérica.
Además de las obras pictóricas, el museo ofrece muestras de platería, hierro forjado, una colección de chapas y cerraduras hispanoamericanas entre otras. 



 Museo histórico  Nacional :  el origen de este se remonta a los comienzos de la  república  es unos de los lugares más importantes en la historia  de Chile , en este se celebro la primera junta de gobierno  en el año  1810 , hoy sus murallas y salones albergan  18 salas de exposición permanente  en donde se exhiben  más de 1600 piezas de colección y recrea  gran parte de la historia de Chile  , el museo  hoy en día también realiza  variadas actividades con el fin de difundir el patrimonio   de nuestra memoria histórica .






Museo  de Arte Precolombino:   Este museo cuenta con una extensa colección de material sobre las culturas precolombinas   entre ellas las aztecas , mayas e incas y los pueblos originarios chilenos  (diaguitas , mapuches , rapanui) , el museo abrió sus puertas al publico en Diciembre de 1981 , Funciona   en el palacio real de la Aduana en Santiago  en el centro de este  esta ubicado entre las calles compañía de Jesús y bandera   vía qué alguna vez fue parte del camino del inca








Barrio Cívico Monumentos 

 Monumento a Pedro de Valdivia :  el monumento de Pedro de Valdivia logro una posición de privilegio . dicha estatua representa la unidad y dependencia del conquistador y su caballo . fue donada  en 1960 por la comunidad hispánica residente con motivo de los 150 años de la independencia de chile , se encuentra ubicado en la plaza de armas








Caupolicán :  Caupolicán constituye una de las obras más  famosas de Santiago y también una de las más famosas del pionero en la escultura chilena  Nicanor plaza  ubicada  en el cerro santa lucia cada años miles de turistas posan junto a una de las esculturas más reconocidas  en nuestro país .




 Estatua de Bernardo  O’Higgins :  Obra del escultor Claudio Carocca Calderon  realizada en el año 1987   y luego sufrió una remodelación en el año 2001 , esta obra representa a Bernardo O’Higgins  sobre el caballo saludando  en dirección a la plaza Isabel Riquelme , el lugar de emplazamiento de la obra es el lugar de nacimiento del héroe , esta obra fue donada por el Ejército de Chile .







Palacio de la Moneda: principalmente fue construido para  que en su interior se acuñaran monedas  , la construcción se comenzó en 1748  gracias al financiamiento de Francisco García de Huidobro  , luego recién en  mandato de Manuel Bulnes el palacio comenzó a ser utilizado como casa presidencial y sede gubernamental , compartiendo espacio con la casa de moneda que siguió funcionando allí hasta 1929  , Carlos Ibáñez del campo en 1958   fue el último presidente que residió allí , fue declarado monumento nacional el 6 de julio de 1951





Cerro santa lucia :  Ubicado en el centro de Santiago es unos de los principales pulmones  verdes de la ciudad ,   declarado monumento histórico de la ciudad de Santiago en 1983 tiene sitios imperdibles como sobre la alameda el mural en homenaje a Gabriela Mistral  realizado por Fernando Daza en 1971 hecho completamente de cerámica  o  el mirador , el jardín circular , la terraza de Caupolicán  o la capilla estilo gótico, el cerro santa lucia se caracteriza por ser un lugar cargado de  historia y una  de las mas grandes atracciones turísticas de Santiago


Capitulo 11: Valle del Elqui

Valle interno en la cordillera, cerca de la ciudad de La Serena, su clima es muy soleado y alejado de los extremos, ademas de la abundante cantidad de agua que escurre por el río Elqui hacen que el valle presente una gran fertilidad en cuanto a hortalizas y frutos menores.

Algunos de sus atractivos son:


  • Observatorio Interamericano del Cerro Tololo: recibe su nombre por el cerro en el que esta ubicado. Es un sitio de observaciones que opera desde 1976 y el tipo de clima del lugar en el que está ubicado hace que el cielo sea claro e ideal para la observación.

  • Vicuña: Ciudad natal de una de las poetisas mas famosas de Chile, Gabriela Mistral, hay un museo en su honor que esta ubicado en la casa en que ella nació. En el interior del valle de Vicuña podemos encontrar viñedos destinados a la producción de pisco.



Capitulo 10: Ciudad de Coquimbo

Esta considerada entre las mejores ciudades del país. Dentro de los principales atractivos de la ciudad se encuentra la Playa Vicuña Mackenna y el Faro de Punta Tortuga.

Lugares de interés alrededor de Coquimbo:

  • Guayacán: es el puerto de embarque de los minerales que se extraen en la región. En la plaza hay una iglesia Eiffel. La bahía de Guayacán era el refugio favorito del pirata inglés Drake y se dice que en sus costas están encerrados fabulosos tesoros

  • La Herradura: Sus tranquilas aguas son especialmente aptas para los baños de mar y la practica de deportes acuáticos como la pesca submarina.



  • Playa de Morrillos: Las temperaturas de sus aguas fluctúan entre los 17ºC y los 19ºC en verano y son transparentes y limpias. Su arena es medianamente amarilla.



  • Guanaqueros: Esta playa es hermosa y muy extensa, apta para el baño y todo tipo de deporte náutico. La playa cuenta con un puerto para pequeñas embarcaciones y su población es de aproximadamente 700 habitantes.

  • Balneario de Tongoy: Sus aguas son aptas para el baño y la practica de pesca submarina, se levanta sobre una península que separa la playa Socos de la playa grande.



  • Parque Nacional Fray Jorge: Bosque descubierto en 1672 por Fray Jorge y la explicación a su presencia es el clima local. Tiene una superficie de 9.959 hectáreas y esta formado por el parque nacional, Punta del Viento y Talinay.
    Fue declarado parque nacional por el alto interés científico y botánico, ya que despierta el interés de muchos científicos a nivel mundial.
    La UNESCO lo incorporo a la red internacional de reservas a la biosfera. Dentro de su flora se encuentra el Canelo, Boldo, Guayacán, Olivillo, Sauce, Roble, Junco, Palqui, Violeta, Lirio, Azulillo, Añañuca, Orquídea y otras 200 especies. En cuanto a su fauna podemos encontrar la codorniz, aguila, alcon, buho, picaflor gigante, carpintero chico, zorzal, chincol, zorro gris, gato montés, murciélago, oreja de raton, yaca, chingue, culpeo, etc.







Capitulo 9: Región de Coquimbo

Área de la Serena:
Está a 475 Km al norte de Santiago, es a segunda cuidad mas antigua de Chile y tiene una hermosa arquitectura colonial. Un atractivo fuera de lo común son los hermosos jardines que adornan desde las casa hasta las plazas y paseos maritimos. La Serena es famosa por sus chirimoyas y papayas.

Los atractivos turisticos son:

  • Iglesia catedral: Edificio de estilo neoclasico construido en el siglo XV y esta situada frente a la plaza de armas.

  • Avenida del Mar: Está en el sector urbano de la serena, tiene una extención de 6 Km y recorre las playas de El Faro, Las Fuentes, La Barca, Mansa, Blanca, Cuatro Esquinas y playa Cantó de Agua.

  • Avenida Francisco de Aguirre: Exposición permanente de obras originales y reproducciones escultoricas de marmol de Carrara que tienen un valor artistico.

  • La Recova: Está ubicado en la calle cienfuegos esquina Prat. Es un moderno mercado de lineas arquitectonicas coloniales, Es un centro de atracción para los visitantes.
    Sus atractivos son la artesanía, cerámica diaguita, a
    rtesanía en madera de Guayacán, artesanía en piedra lapizazul, Artesanía en piedra Onix, Artesanía en Cabarbalita, Frutos racionales y Gastronómia local.

  • Faro Monumental: Fue construido en los albores del Plan Serena  y está al poniente dela Av. Francisco de aguirre.

  • Museo arqueológico dela serena: Fue oficialmente inaugurado e 1943. Su edificio se dstaca por tener estilo colonial, su frente data del año 1820. El museo contiene arqueología chilena que comprende la cultura del norte grande y las culturas pre-agricolas y agro-alfareras de Atacama y coquimbo, además de la cultura pre-ceramica de Chile.

  • Playas: Extensa playa que va desde el Faro hasta el Balnearo de las Peñuelas

Capitulo 8: Norte Chico

Esta macro región comprende a las regiones de Atacama y Coquimbo
Atacama: se ubica a 1.000 Km de santiago y se destaca por sus estupendas playas y otros atractivos a descubrir.

Sus principales atractivos son:

  • Balneario de Bahia Inglesa: está a 72 Km de copiapó. Es una playa de casi 20 Km de largo, con arenas blancas, buen oleaje y aguas templadas. Existe una ensenada conocida como "la piscina", en el cual las rocas juegan el papel de contención de las aguas. Este balneario cuenta con una pequeña cuidad turistica que esta bien equipada para que los turistas puedan estar en total comodidad.

  • Puerto de Caldera: está a 72 Km de copiapó y dispone delas mejores bahias de pais. Sus aguas son calmadas. Es un muy buen atractivo para los aficionados ala pesca por su gran variedad de peces y tambien de mariscos, especialmente de machas y ostiones. Desde el puerto se pueden realizar excursiones a la playa y lugres de valor arqueologicos como los cementeris indigenas.
    Caldera fue creada por pescadores y mariscadores indigenas y fue declarado monumeto nacional de 1964.

  • Parque Nacional Pan de Azúcar: esta ubicada en el norte Chañaral en los faldeos de la cordillera de la costa y se formo a partir de la camanchaca la que logra desarrolar una flora y fauna como pastos duros, Totoralillos, Copiapoas, Guanacos, Zorros Chillas, lagartos, iguanas y una gran variedad de aves como Gaviotas, Alcatraces, Piqueros y Pajaros niños.


Otras playas que se pueden nombrar dentro de la Región son BahiaCisne, Puerto Viejo, Bahia Salida, Caeta Maldonado, Carrizal Bajo y Playas del Puerto Huasco. 

Capitulo 7: San Pedro de Atacama

Esta ubicada en la provincia del Loa, en la región de Antofagasta, a 100 Km de Calama. San Pedro de Atacama se destacan por la gran variedad de atractivos naturales y por esto fue declarada Zona de interés turístico nacional, posee un clima desértico de altura con una marcada oscilación térmica y lluvias ocasionales en verano.

Recursos Turistico:
San Pedro de Atacama es un pequeño poblado ubicado en uno de los oasis del altiplano de la segunda region a 2450 m.s.n.m. El oasis de San Pedro de Atacama debe su origen a las lluvias producidas por el invierno Boliviano en el desierto mas árido del mundo. San Pedro de Atacama es considerado la capital arqueologica de Chile.

En un principio este poblado fue la cuna de la cultura atacameña, antes del paso de los Incas y hoy en dia alberga aproximadamente 2500 habitantes, aquí aun están presente ciertas tradiciones, festividades u celebraciones religiosas que dejaron los atacameños especialmente si son agradecimientos a la Pachamama o fundiendo el catolicismo. 
Este pueblo se destaca por ser un lugar rico en artesania, tradicion dejada por sus ancestros.

Los principales atractivos de este pueblo son:
  • Iglesia de San Pedro de Atacama: Es una de las mas antiguas de Chile y fue declarada monumento nacional en 1951. Es la Iglesia mas grande del area y en esta se realiza la fiesta religiosa de San Pedro y San Pablo, el 29 y 29 de junio.



  • Museo Arqueológico Padre Gustavo Le Paige: Lleva el nombre de su fundador, un misionero jesuita de nacionalidad Belga que tras su llegada en 1955 hasta su muerte, realizo una recolección de objetos indígenas de incalculable valor. Toda la colección data del pasado atacameño e ilustra la evolución de los pueblo que poblaron el territorio Atacameño en sus 11.000 años de desarrollo. La colección cuenta con mas de 3000 piezas arqueológicas entre las cuales destacan cerámicas, vestimentas, objetos de ornato y momias.


Atractivos entorno a San Pedro de Atacama:
  • Valle de la Luna: Este valle se encuentra ubicado a 15.000 Km al oeste de San Pedro, fue declarado santuario de la naturaleza en 1982 y pertenece a la reserva nacional de los Flamencos. Lo que lo hace atractivo es su similitud con la superficie lunar gracias a la formas y colores de sus rocas y el coliseo natural de grandes dimensiones que posee.
    Desde una gran duna es posible apreciar el entorno de la zona, apreciar los mantos blancos de sal, las huellas de los lagos que existían en la zona. 
    También se pueden ver los afloramientos salinos como el de las Tres Marias, es una zona ideal para ver el amanecer y atardecer.


  • Salar de Atacama: Esta al sur del poblado de San Pedro, se entiende por una zona desértica sin salida de agua que recibe al rio San Pedro, sus quebradas filtran el agua desde la Cordillera de los Andes los que se evaporan dejando sales y minerales.
    Es famosa por su sitio Arqueológico y su paisaje donde se puede apreciar la vista de los Volcanes Lincabur y Lascar, en su interior se pueden encontrar algunas especies de vida animal como la gran variedad de Flamencos que posee y le dan un ambiente lleno de fantasías.



Se destacan lagunas como: Tavinquiches, Barros Negros, Saladas, La Punta, Lago chaxa, y las Ruinas de la Aldea Tulor.

Es considerado monumento nacional y forma parte de la reserva nacional Los Flamentos.

  • Ruinas de Tulor: Esta ubicado a 18 Km de San Pedro y es el vestigio habitacional mas antiguo del salar, con alrededor de 3.000 años, fue descubierto por el Sacerdote Jesuita Gustavo Le Paige en 1958. Entre sus Atractivos destacan el Ayillu y la Aldea.




  • Lagunas Altiplanicas: se encuentran aproximadamente a 100 Km de San Pedro y se destacan la Laguna Miscanti a 4.350 m.s.n.m. Su paisaje se caracterizan por enormes cumbres de volcanes y relieves que ofrece las Cordillera, estas lagunas atrae a un gran conjunto de animales entre ellos La Tagua Cornuda, Pato Juarjual, Chorlos de la puna, Playeros de Baird y Gansos Guallata, ademas de una gran abundancia de flamencos. Estas lagunas forman parte de la reserva nacional de los flamencos.




  • Pukara de Quitor: Se encuentra a 3 Km de San Pedro es un fuerte construido de piedra y adobe en el siglo Xll por el pueblo atacameño. Esta a 2.440 m.s.n.m lo que les daba una posición estratégica para defenderse de los otros pueblos que habitaban Sudamérica.
    Fue declarado monumento nacional en 1982.




  • Termas Puritama: Se encuentra a 30 Km al norte de San Pedro en un cañon montañoso. Los posones de aguas termales tienen temperaturas entre 25 a 30 grados celsius y poseen propiedades curativas para enfermedades como el reumatismo y dolores musculares.




  • Geyser el Tatio: Campo geotermico ubicado en la Cordillera de los Andes a 92 Km al noreste del pueblo de San Pedro y 4.200 m.s.n.m. El geyser presenta una impresionante actividad de fumarolas de vapor que energen de la tierra con gran fuerza, este fenómeno se presenta a tempranas horas de la mañana.




Algunos lugares de interes para visitar son el campo geotermico, lagunilla de aguas termales.