En esta unimos a la región de la Araucanía con la región de
los lagos haciendo una macro región que se destaca principalmente por sus
atractivos turísticos naturales como volcanes, lagos y parques nacionales,
además de que culturalmente tiene una gran influencia indígena. Y está ubicada
en la zona sur de Chile.
Atractivos
turísticos:
1. Área del Lago Villarrica: La actividad
turística en esa zona se encuentra presente durante todo el año y la nieve está presente desde el mes de Junio hasta Octubre, además tiene termas que
pueden ser visitadas todo el año.
Lago Villarrica: tiene una superficie de 185 kms. y a una altura de 230 mts. Sobre el nivel del mar, sus aguas son de un color azul intenso y tiene extensas playas en su rivera sur, en el lago se puede practicar la pesca y diversos deportes acuáticos como esquí acuático, yachting, windsurf y pesca submarina, entre otros. En el borde del lago se encuentran los pueblos de Villarrica y Pucón , los cuales cuentan con todo lo necesario para complementar los atractivos que ya se ofrecen y para garantizar la comodidad del turista como camping, pic-nic, hoteles, restaurantes, discoteques, pubs y artesanía.
Villarrica: Este pueblo está ubicado a
87 kms. al sureste de Temuco, en la rivera del lago que lleva el mismo nombre.
La ciudad fue fundada por Jerónimo de
Alderete y tuvo que ser repoblada por sus sucesivas destrucciones. Esta zona se
conoce por du gran variedad de recursos naturales y su vegetación nativa que es
casi inexplorada. Villarrica es el principal
centro administrativo turístico regional. Algunos de sus puntos de interés son
el Museo Arqueológico, el puente Rodrigo de Bastidas y el nacimiento del Río
Toltén, además se pueden hacer excursiones a la laguna Huilipilún, a Lican Ray,
al Lago Calafquén, y a Pucón.
Pucón: está ubicada en la ribera sur
del lago Villarrica y es un centro turístico por excelencia, el hotel más
destacado de la ciudad es el Antumalal, en el cual se alojó a la Reina Isabel
II en 1968. Desde Pucón se puede visitar la Laguna Quillelhue, al Salto Marimán
en el río Trancura, al Lago Caburgua, a las Termas de Palguín y al Parque
Nacional Villarrica.
Lago Villarrica: tiene una superficie de 185 kms. y a una altura de 230 mts. Sobre el nivel del mar, sus aguas son de un color azul intenso y tiene extensas playas en su rivera sur, en el lago se puede practicar la pesca y diversos deportes acuáticos como esquí acuático, yachting, windsurf y pesca submarina, entre otros. En el borde del lago se encuentran los pueblos de Villarrica y Pucón , los cuales cuentan con todo lo necesario para complementar los atractivos que ya se ofrecen y para garantizar la comodidad del turista como camping, pic-nic, hoteles, restaurantes, discoteques, pubs y artesanía.
Termas de Palquin: están ubicadas a 33 kms. al este de Pucón y a una altura de 780 mts. Sobre el nivel del mar. Son de origen volcánico la temperatura de sus aguas está entre los 32º y 46º, y están indicadas para enfermedades como el reumatismo, ciática, sistema nervioso, afecciones cardíacas y de la piel. El centro termal esta en medio de un paisaje cordillerano boscoso y al lado de un rio, su geografía permite realizar paseos, pesca y otros deportes.
Parque Nacional Villarrica: Está ubicado en la provincia de Cautín y tiene una superficie de 65.400 hectáreas, su altura está entre los 900 y 2.840 mts. Sobre el nivel del mar, pasando por tres cumbres andinas, los volcanes Villarrica, Quetrupillán y Lanín. De los cuales el preferido por los turistas es el Villarrica por los múltiples deportes de montaña que se pueden realizar en este. Es una de las más importantes y extensas áreas silvestres de la región, su flora se compone principalmente de: coigües, lengas y araucarias, y su fauna de choroyes, aguiluchos, traros, ahucaos y patos entre otros.
Tiene 7 senderos de paseo que pasan por los
lugares más interesantes del parque, como las Cuevas Volcánicas, sector
Callupén, la Laguna Azul y Chinay, además tiene dos volcanes inactivos además
del Villarrica y muchas cumbres con hielos eternos, de estos se puede destacar
el Colmillo del Diablo.
Lago Calafquén: Se encuentra al sur del
pueblo de Villarrica y en su ribera está el pueblo de Lican Ray, en este se
puede desarrollar el turismo de aventura.
2. Área de Valdivia: Esta ciudad está rodeada por 3 ríos, el Calle-Calle, Cacau y Valdivia. Es la capital de la provincia con el mismo nombre y se encuentra a 835 kms. al sur de Santiago. Fue descubierta en 1544 por el Almirante Pastene y la nombro en honor al gobernante del país, Pedro de Valdivia. La colonización Alemana a mediados del siglo pasado le dio un toque a la arquitectura y a las costumbres del lugar que se mantiene hasta hoy en día. Su comercio, sus industrias y su crecimiento urbano, han hecho de Valdivia una de las principales ciudades del país.
Isla
Teja: está unida a la ciudad por un puente llamado Pedro de Valdivia,
ademas de ser un barrio residencial, la isla cuenta con variados atractivos
como lo son La Ciudad Universitaria, el Jardín Botánico, la Biblioteca Central
y el Museo Histórico y Arqueológico de la Universidad Austral.
Alrededores de Valdivia:
Corral: Puerto ubicado en la desembocadura del rio Valdivia y es uno de los mas importantes embarques de madera de la región, su mayor atractivo turístico es el Castillo San Sebastian de la Cruz que fue construido en 1767 y fue declarado monumento nacional.
3. Área Llanquihue y todos los santos: Esta área esta cruzada por el camino internacional, La Ruta Ínter Lagos, que une a las ciudades de Puerto Montt y Bariloche (Argentina), a través del paso de Vicente Pérez Rosales.
Esta área está formada por el Lago Llanquihue, Frutillar, Puerto Octay, Centinela, Cascada y Ensenada, además de los Puertos de Petrohué, Peulla y el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales
Puerto Varas: Se encuentra en la X región y es un fuerte punto turístico dentro de chile, tanto por sus paisaje que esta coronado por el lago Llanquihue y el imponente Volcán Osorno, como por sus demás atractivos como lo es el Casino, que es uno de los más modernos dentro del país. También se puede practicar Rafting, Trekking, cabalgatas y ascensos al volcán Osorno, además de la pesca.
4. Área de la ciudad de Puerto Montt: Está ubicada a 1.044 kms de Santiago y es la ciudad capital de la X región, fue fundada el 12 de febrero de 1853 por Vicente Pérez Rosales. Esta ciudad es el punto de enlace entre Chile continental y el extremo austral, desde aquí salen barcos de pasajeros y carga hacia el sur.

5. Área de Chiloé: La isla grande de Chiloé está separada del continente por el canal el Chacao y se encuentra a 1.110 kms. al sur de Santiago. Lo más destacado de la isla son sus construcciones en madera y su gran cantidad de iglesias, además de sus tradiciones y los muchos mitos y leyendas que la rondan.
Ancud: se encuentra a 90 kms. al sur de Puerto Montt y en sus playas se puede practicar todo tipo de deportes náuticos, además de la pesca y la extracción de mariscos.
Fuerte San Antonio:Esta ubicada a 900 mts del centro de la ciudad y es una fortaleza construida en el siglo XVII por los españoles, tiene 7 cañones y una plazoleta con un monolito en memoria del Coronel Santiago Aldunate y a Don Antonio Quintanilla.
Feria Artesanal de Dalcahue: Esta feria se ubica en la costanera de Dalcahue y es una tradición de los artesanos venir a ofrecer sus productos a esta feria casa domingo.
Curaco de
Velez: Se encuentra ubicado a 32 kms. al noreste de Castro, en la Isla de Chiloé
y es un pueblito pintoresco que fue declarado monumento nacional por
maravillosa arquitectura, fue la cuna de muchos destacado marinos que ayudaron
a l país a lo largo de la historia y dentro de la comuna existen 25 molinos de
piedra que datan desde la dominación española, funcionan con el curso de los
ríos.
Iglesia
Santa María de Achao: Es la iglesia más antigua de Chiloé, comenzó a
construirse en 1735 y está completamente construida de madera de Ciprés y
Alerce, incluso los tarugos que se usaron. Esta iglesia fue nombrada monumento
nacional.
Ciudad de Castro: Está a 1.187 Km. de Santiago y fue fundada el 12 de febrero de 1567 por Martin Ruiz de Gamboa y es la tercera ciudad más antigua de Chile. Su actividad económica principal es la pesca y se destaca por su arquitectura, principalmente por los Palafitos, que son casa construidas sobre el agua.
Iglesia San Francisco de Castro: Se comenzó a construir en 1906 y tiene una arquitectura neo-gótica, además de un vistoso color naranja. Fue declarada monumento nacional en 1979.

Algunas de las leyendas de la zona son:
La Fiura:
Es la mujer del trauco y seduce a los hombres para satisfacer sus deseos
sexuales y los vuelve locos.
Carretera Longitudinal Austral: Hasta antes de que esta carretera fuera construida desde Chiloé hasta Aysén estaban aislados del resto del país, esta carretera se comenzó a construir en 1976. Esta carretera atraviesa la zona más accidentada de Chile, pasando por fiordos, pantanos, ríos, lagos, acantilados, valles y bosques impenetrables y tiene una longitud de 1.240 km. de Carretera Longitudinal Austral hasta Villa O'Higgins, cerca del Campo de Hielo Sur y en los 229 km. de caminos transversales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario